• Skip to secondary menu
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Mamíferos Paradais Sphynx

Mamíferos, conoce cuales son sus características, información, cómo son, hábitat, alimentación y reproducción. Animales mamíferos salvajes, mascotas, de granja. Ejemplos con fotos y vídeos ilustrativos. Estos animales están incluidos en la clase Mammalia, debido a la presencia de mamas que producen leche.

  • Inicio
  • Perros
  • Gatos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Aves
  • Peces
  • Mamíferos
  • Invertebrados
  • Naturaleza
  • Viajes
Estás aquí: Inicio / Archivos para Orden Rodentia, roedores

Orden Rodentia, roedores

Roedores, orden RodentiaEl orden Rodentia, roedores, es un grupo de mamíferos compuesto por 29 familias y más de 1700 especies, debido a su gran diversidad presentan multitud de formas, desde diminutas especies como es el caso del lirón careto, a otras con mayores proporciones, por ejemplo, el castor.

Lo que más caracteriza al grupo Rodentia es la presencia de 4 incisivos, dos arriba y los otros dos en la parte inferior de la boca, son de crecimiento continuo, por lo que compensa el desgaste producido mediante su acción de roer. Carecen de caninos y premolares anteriores. La articulación especial presente en el codo permite mayor libertad de movilidad al antebrazo en este orden de roedores.

Rata de agua, Arvicola sapidus, un roedor vulnerable

Equipo Editorial Mamíferos - ISSN 2529-895X

Arvicola sapidus, rata de agua

Descripción y características de la rata de agua La rata de agua, conocida científicamente como Arvicola sapidus, es una especie de roedor con hábitos semiacuáticos en relativo estado de peligro de conservación. Este roedor se caracteriza por presentar un denso pelaje marrón claro a tonos más oscuros, con una cabeza grande y morro ligeramente achatado. […]

Leer más

Publicado: 22 octubre, 2018
Archivado en: Orden Rodentia, roedores

Rata de alcantarilla, parda o común, Rattus norvegicus

Equipo Editorial Mamíferos - ISSN 2529-895X

Rata de alcantarilla, Rattus norvegicus

Características de la rata de alcantarilla La rata de alcantarilla, conocida científicamente como Rattus norvegicus, es una de las especies de ratas más comunes y conocidas globalmente. También suele nombrarse como rata parda o simplemente rata. Muestra un cuerpo compacto, de unos 17 a 26 centímetros con una cola más corta que el cuerpo, que […]

Leer más

Publicado: 10 octubre, 2018
Archivado en: Orden Rodentia, roedores

Ratón de campo: Apodemus sylvaticus

Equipo Editorial Mamíferos - ISSN 2529-895X

Ratón de campo, Apodemus sylvaticus

Apodemus sylvaticus, comúnmente conocido como ratón de campo es un pequeño roedor presente en la mayor parte del territorio europeo. Características y descripción detallada Este pequeño roedor presenta un cuerpo en su etapa adulta de una longitud de 6 a 15 centímetros, al que hay que sumar una cola no prensil de dimensiones parecidas (7-14,5 […]

Leer más

Publicado: 14 septiembre, 2018
Archivado en: Orden Rodentia, roedores

Lirón careto (común): Eliomys quercinus

Equipo Editorial Mamíferos - ISSN 2529-895X

Características y descripción El lirón careto es una especie de roedor que alcanza una longitud de entre 11 a 17 cm y un peso de entre 50 a 140 g. Su cabeza es pequeña, afinada y bastante puntiaguda. Las orejas visibles y de mediano tamaño con terminación redondeada. Destaca las marcas laterales negras que presenta […]

Leer más

Publicado: 15 diciembre, 2016
Archivado en: Orden Rodentia, roedores

Castor fiber, el castor europeo

Equipo Editorial Mamíferos - ISSN 2529-895X

Denominación Nombre común: Castor, castor europeo, euroasiático, en inglés Eurasian Beaver. Nombre científico: Castor fiber. Características del castor europeo Morfología El castor europeo, Castor fiber, es mamífero integrado en el orden de los roedores. Destaca su enorme tamaño y fortaleza, el cuerpo es musculoso, con manto tupido y la cola con presencia de escamas, larga en longitud […]

Leer más

Publicado: 5 septiembre, 2016
Archivado en: Orden Rodentia, roedores

  • Página 1
  • Página 2
  • Página siguiente »

Barra lateral primaria

Categorías mamíferos

  • Afrosoricida
  • Cingulata (cingulados)
  • Dasyuromorphia
  • Didelphimorphia
  • Diprotodontia
  • Erinaceomorpha (erinaceomorfos)
  • Eupléridos
  • Grandes felinos
  • Herpéstidos
  • Hyracoidea
  • Información mamíferos
  • Lagomorfos: orden Lagomorpha
  • Lepóridos: conejos, liebres y formas afines
  • Macroscelidea
  • Mamíferos acuáticos: tipos
  • Mamíferos mascotas
  • Mephitidae
  • Microbiotheria
  • Monotremas
  • Mustélidos (mustelidae)
  • Musteloidea
  • Notoryctemorphia
  • Orden Dermoptera (dermópteros)
  • Orden Proboscidea (proboscídeos)
  • Orden Rodentia, roedores
  • Orden Soricomorpha, soricomorfos
  • Paucituberculata
  • Pequeños felinos
  • Peramelemorphia
  • Perisodáctilos
  • Pilosos
  • Primates
  • Quirópteros (Chiroptera)
  • Scandentia
  • Tipos de cánidos
  • Tipos de mamíferos artiodáctilos
  • Tubulidentata
  • Úrsidos osos
  • Vídeos de mamíferos
  • Viverroidea

Destacados en mamíferos

  • Hurón, consejos y cuidados
  • Conejos enanos
  • Hámster, alojamiento y manutención
  • Chinchillas, jaula y mantenimiento
  • Jerbo de Mongolia, cuidados en cautividad
  • Cobayas o conejillo de indias
  • Ardillas coreanas y otras especies
  • Canguro enano, conócelo
  • Mamíferos características
  • Osos: oso negro
  • Características conejos
  • Marsupiales: canguros
  • Cánidos: lobos y afines
  • Felinos: familia felidae

Mamíferos Paradais Sphynx. Todos los derechos reservados | Uso del sitio | Contacto

Revista Digital Animales, Mascotas, Naturaleza y Turismo ISSN 2529-895X