• Skip to secondary menu
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Mamíferos Paradais Sphynx

Mamíferos, conoce cuales son sus características, información, cómo son, hábitat, alimentación y reproducción. Animales mamíferos salvajes, mascotas, de granja. Ejemplos con fotos y vídeos ilustrativos. Estos animales están incluidos en la clase Mammalia, debido a la presencia de mamas que producen leche.

  • Inicio
  • Perros
  • Gatos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Aves
  • Peces
  • Mamíferos
  • Invertebrados
  • Naturaleza
  • Viajes
Estás aquí: Inicio / Monotremas / Tachyglossus aculeatus: Equidna común

Tachyglossus aculeatus: Equidna común

Equipo Editorial Mamíferos - ISSN 2529-895X

En esta página sobre mamíferos

  • 1 Distribución de la especie
  • 2 Características y descripción
  • 3 Hábitos, costumbres y alimentación
  • 4 Reproducción
  • 5 Otras denominaciones
  • 6 Estado de conservación
  • 7 Taxonomía, clasificación científica de Tachyglossus aculeatus

Tachyglossus aculeatus, equidna de hocico corto
Equidna común o australiano

Distribución de la especie

El equidna común, Tachyglossus aculeatus, se distribuye por Australia, Nueva Guinea y Tasmania.

Características y descripción

Se trata de un mamífero que posee fuertes uñas en cada uno de sus cinco dedos. La parte dorsal está revestida de púas de coloración amarillenta y negras en su extremo final, el resto del cuerpo es de color oscuro o amarronado. Sus ojos son pequeños, carecen de dientes y orejas, la cola de longitud pequeña; disponen de boca en forma de pico recto o ligeramente inclinado hacia arriba.

Su longitud oscila entre 40 a 53 cm y pesan entre 3 a 6 Kg. Al igual que los reptiles disponen de cloaca en donde desemboca el aparato urogenital y el tubo digestivo con salida al exterior por un único orificio.

Hábitos, costumbres y alimentación

El equidna común habita en zonas de selva, también en áreas de matorral, llanuras e incluso en zonas rocosas. Suele excavar madrigueras para refugiarse, también puede buscar guarida entre las oquedades de las rocas. Cuando se encuentra amenazado por algún depredador se envuelve en forma de bola, al igual que lo hacen los erizos.

Estos curiosos animales no entran en letargo llegada la época de frío, solo lo hacen cuando dejan de alimentarse. A temperaturas superiores a 32 ºC permanecen inactivos en sus madrigueras.

Se alimentan de hormigas y termes que capturan fácilmente con su ágil lengua muy pegajosa. Hábitos terrestres y solitarios.

Reproducción

La gestación del tachyglossus aculeatus tiene promedio de entre 10 a 27 días, ponen un huevo, por lo que reproducen una sola cría por camada, el periodo de incubación oscila en unos 10 días. Como la madre carece de mamas externas, ingieren la leche que se derrama en su parte ventral.


Otras denominaciones

Equidna erizo, equidna de hocico corto, E. australiano, en inglés se le designa: Short-beaked Echidna, Kangaroo Island Echidna.

Estado de conservación

Es evaluado por la Lista Roja de la IUCN como de “Preocupación Menor”, en la actualidad la población se considera estable y por el momento no existe grandes amenazas, son capturados por pueblos nativos como fuente de alimentación y también con fines ceremoniales.

Taxonomía, clasificación científica de Tachyglossus aculeatus

Dominio: Eukaryota, organismos compuestos por células eucariotas.

Reino: Animalia. Engloba organismos cuyas células poseen núcleo, además de ser multicelulares. Los animales adquieren su alimento y energía a través de la materia orgánica. Se reproducen sexualmente. Consumen oxígeno, imprescindible para su subsistencia. No realizan fotosíntesis.

Subreino: Eumetazoa, formados por tejidos gracias a su organización pluricelular.

Filo: Chordata, poseen notocordio o cuerda dorsal, en algunos cordados (inferiores o acranios) se mantiene durante toda su vida.

Subfilo: Vertebrata, la notocorda se transforma en columna vertebral (cordados superiores o craneados).

Intrafilo: Gnathostomata, clados de vertebrados que poseen mandíbulas.

Superclase: Tetrapoda, vertabrados con cuatro extremidades

Clase: Mammalia, la mayoría disponen de glándulas mamarias que les faculta para la alimentación de sus crías.

Subclase: Prototheria , prototerios, mamíferos ovíparos sin mamas externas.

Orden: Monotremata, monotremas.

Familia: Tachyglossidae, taquiglósidos.

Género: Tachyglossus.

Especie: Tachyglossus aculeatus.


Más sobre mamíferos: ejemplos, tipos, nombres, curiosidades y características

  • Zaglossus bruijni: equidna de hocico curvo
  • Ornitorrinco: Ornithorhynchus anatinus
  • Dugong dugon: vaca marina
  • Castor fiber, el castor europeo
  • Oso melero, Tamandua tetradactyla
  • Erizo europeo, ficha de Erinaceus europaeusErizo europeo, ficha de Erinaceus europaeus
  • Pika: liebres silbadoras o conejo de roca
  • Ardilla roja, Sciurus vulgaris

Publicado: 7 agosto, 2015
Archivado en: Monotremas
Etiquetado como: Tachyglossidae

Interacciones del lector

Barra lateral primaria

Categorías mamíferos

  • Afrosoricida
  • Cingulata (cingulados)
  • Dasyuromorphia
  • Didelphimorphia
  • Diprotodontia
  • Erinaceomorpha (erinaceomorfos)
  • Eupléridos
  • Grandes felinos
  • Herpéstidos
  • Hyracoidea
  • Información mamíferos
  • Lagomorfos: orden Lagomorpha
  • Lepóridos: conejos, liebres y formas afines
  • Macroscelidea
  • Mamíferos acuáticos: tipos
  • Mamíferos mascotas
  • Mephitidae
  • Microbiotheria
  • Monotremas
  • Mustélidos (mustelidae)
  • Musteloidea
  • Notoryctemorphia
  • Orden Dermoptera (dermópteros)
  • Orden Proboscidea (proboscídeos)
  • Orden Rodentia, roedores
  • Orden Soricomorpha, soricomorfos
  • Paucituberculata
  • Pequeños felinos
  • Peramelemorphia
  • Perisodáctilos
  • Pilosos
  • Primates
  • Quirópteros (Chiroptera)
  • Scandentia
  • Tipos de cánidos
  • Tipos de mamíferos artiodáctilos
  • Tubulidentata
  • Úrsidos osos
  • Vídeos de mamíferos
  • Viverroidea

Destacados en mamíferos

  • Hurón, consejos y cuidados
  • Conejos enanos
  • Hámster, alojamiento y manutención
  • Chinchillas, jaula y mantenimiento
  • Jerbo de Mongolia, cuidados en cautividad
  • Cobayas o conejillo de indias
  • Ardillas coreanas y otras especies
  • Canguro enano, conócelo
  • Mamíferos características
  • Osos: oso negro
  • Características conejos
  • Marsupiales: canguros
  • Cánidos: lobos y afines
  • Felinos: familia felidae

Mamíferos Paradais Sphynx. Todos los derechos reservados | Uso del sitio | Contacto

Revista Digital Animales, Mascotas, Naturaleza y Turismo ISSN 2529-895X