• Skip to secondary menu
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Mamíferos Paradais Sphynx

Mamíferos, conoce cuales son sus características, información, cómo son, hábitat, alimentación y reproducción. Animales mamíferos salvajes, mascotas, de granja. Ejemplos con fotos y vídeos ilustrativos. Estos animales están incluidos en la clase Mammalia, debido a la presencia de mamas que producen leche.

  • Inicio
  • Perros
  • Gatos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Aves
  • Peces
  • Mamíferos
  • Invertebrados
  • Naturaleza
  • Viajes
  • Colabora
Estás aquí: Inicio/Mamíferos mascotas/Jerbo cuidados como mascotas o animal de compañía

Jerbo cuidados como mascotas o animal de compañía

Autor: Paradais Sphynx. ISSN 2529-895X

En esta página sobre mamíferos

  • 1 La jaula, alojamiento para el jerbo
  • 2 Alimentación o comida equilibrada
  • 3 Socialización y educación como mascota
  • 4 Reproducción de los jerbos
  • 5 Salud del jerbo
  • 6 Variedades o razas más populares
  • 7 Información taxonómica

Jerbo o gerbo de Mongolia
Jerbo o gerbo de Mongolia

El jerbo o gerbo de Mongolia, también denominado jird (Meriones unguiculatus) es un mamífero roedor perteneciente a la familia Muridae, subfamilia Gerbillinae, género Meriones. Estos animales poseen unas patas traseras más desarrolladas que las delanteras, permitiendo al roedor moverse con agilidad, con los miembros anteriores manipulan los alimentos y también son utilizados para escarbar, su cola es larga y existen muchas variedades de colores.

En estado salvaje habita en Mongolia y China, utilizan madrigueras para refugiarse, son omnívoros, se alimentan principalmente de semillas y plantas; de hábitos nocturnos, aunque también tienen actividad durante el día. Viven en comunidad, formando colonias de multitud de ejemplares.

Los jerbos tienen cierto parecido con los hámsters pero carecen de abazones y su cola es más larga, por otro lado es menos frecuente el canibalismo en estos ejemplares.

Aunque vulgarmente se le denomina jerbo, es de destacar que se trata de una denominación errónea, pues aunque pertenezcan al mismo orden (rodentia), pertenecen a familias distintas.

La jaula, alojamiento para el jerbo

Para el alojamiento de los Jerbos de Mongolia podemos utilizar una jaula especial de fácil adquisición en tienda de accesorios para animales. La jaula deberá ubicarse en un lugar con pocas corrientes de aire, a temperatura no inferior a 20º, también es necesario que no se exponga de forma prolongada y directa al sol. Es importante dotar al animal de una buena higiene, deberá limpiarse la jaula y demás accesorios una vez por semana. Es recomendable que la jaula disponga de una bandeja exterior para evitar el derrame de substrato, téngase en cuenta que estos roedores tienen tendencia a escarbar, en su defecto, se puede utilizar urnas de cristal o plástico.

La jaula ha de ser espaciosa, ya que los gerbillos pasan algunas horas en plena actividad, corretean intensamente; también les gusta descansar bastantes horas al día, por lo cual debemos incorporar a la jaula algunos materiales que servirán para la construcción del nido, por ejemplo, heno, papel… También no debe faltar algunos juguetes como túneles, maderas para roer, cartones, incluso gravilla o virutas, las cuales les permite escarbar y revolcarse, sin olvidarnos de un comedero y bebedero que generalmente ya vienen incorporados en la jaula del gerbilino.

Alimentación o comida equilibrada

Podemos ofrecerle semillas de maíz, trigo, avena o cebada; en tiendas de animales se pueden encontrar preparados de mezclas de semillas, incluso algún pienso extrusionado que servirá de complemento en su dieta alimenticia, al igual que la verdura y trozos de fruta fresca; sin olvidarnos de suministrarle agua limpia, preferentemente con cambios regulares para que mantenga toda su pureza.

Socialización y educación como mascota

Los criados en cautividad son animales muy sociales, viven sin problemas en el entorno humano, se dejan manipular y no suelen morder ni mostrar dotes de agresividad. La socialización debe comenzar en edad temprana: familiarizarlo con su entorno, manipularlo de forma suave y evitar situaciones de estrés, ruidos o cualquier otro factor que pueda perturbar de forma negativa su estado de ánimo.

Reproducción de los jerbos

Los gerbillos alcanzan la madurez sexual a partir de los tres meses, el periodo de gestación dura unos 23 días, las crías nacen ciegas, sordas y sin pelo, a partir de la tercera semana empiezan a comer alimento sólido y a la cuarta estarán capacitadas para llevar una vida independiente.

Se reproducen con suma facilidad durante cualquier época del año, conviene no molestar a la hembra y evitar situaciones de estrés, que redundará negativamente en el buen fin de la reproducción.

Salud del jerbo

La media de vida oscila entorno a los tres años, incluso los criados en cautividad en condiciones óptimas pueden alargar sus expectativas de vida, aunque no demasiado tiempo.

Una visita anual al veterinario es importante para la revisión del gerbilino. Entre las enfermedades más frecuente destacan, enfermedades parasitarias, problemas de piel, fracturas por caídas inesperadas y daños oculares.

Variedades o razas más populares

Existen numerosas variedades, clases o tipos de color así tenemos jerbos negros, bicolores, albinos, el tradicional dorado, etc.

Información taxonómica

Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mamalia
Subclase: Theria
Orden: Rodentia
Subórdenes: Myomorpha
Infraorden: Myodonta
Superfamlia: Muroidea
Familia: Muridae
Subfamilia: Gerbillinae
Género: Meriones
Especie: Meriones unguiculatus

Publicado: 16 junio, 2014
Archivada en: Mamíferos mascotas

Interacciones del lector

Barra Lateral Primaria

Más sobre mamíferos: ejemplos, tipos, nombres, curiosidades y características

  • roborowski-cuidados-phodopus-roborovskiiRoborowski (Phodopus roborovskii), información y cuidados
  • Hámster Chino, información y cuidados
  • Conejo sin pelo: hairless rabbitsConejo sin pelo: hairless rabbits
  • moquillo-en-huronesMoquillo en hurones, síntomas y prevención
  • Hurón, mustélido adaptado al medio social humano
  • Cuidados del canguro enano o jaculus, mantenimiento como mascota
  • Degú, pequeños animales roedores mascotas
  • Chinchilla, sus cuidados, alojamiento y reproducción

Categorías mamíferos

Información mamíferos Noticias, información mamíferos
Mamíferos mascotas, animales domésticos Mamíferos mascotas
Tipos de mamíferos mamíferos Especies de mamíferos
Fotografías de mamíferos Fotos de mamíferos
Vídeos de tipos de mamíferos Vídeos de mamíferos
Colabora con nuestro proyecto

Destacados en mamíferos

  • Hurón, consejos y cuidados
  • Conejos enanos
  • Hámster, alojamiento y manutención
  • Chinchillas, jaula y mantenimiento
  • Jerbo de Mongolia, cuidados en cautividad
  • Cobayas o conejillo de indias
  • Ardillas coreanas y otras especies
  • Canguro enano, conócelo
  • Mamíferos características
  • Osos: oso negro
  • Características conejos
  • Marsupiales: canguros
  • Cánidos: lobos y afines
  • Felinos: familia felidae

Mamíferos Paradais Sphynx. Todos los derechos reservados | Uso del sitio | Contacto

Revista Digital Animales, Mascotas, Naturaleza y Turismo ISSN 2529-895X