En esta página sobre mamíferos
Taxonomía de los mamíferos
Información taxonómica de las especies integrantes en la clase Mammalia. Existen diferentes criterios de clasificación, por lo que para no fatigar al lector, partimos de una clasificación taxonómica tradicional.
DOMINIO | Eukaryota | Organismos compuestos por células eucariotas. |
REINO | Animalia | Engloba organismos cuyas células poseen núcleo, además de ser multicelulares. Los animales adquieren su alimento y energía a través de la materia orgánica. Se reproducen sexualmente. Consumen oxígeno, imprescindible para su subsistencia. No realizan fotosíntesis. |
SUBREINO | Eumetazoa | Formados por tejidos gracias a su organización pluricelular. |
FILO | Chordata | Poseen notocordio o cuerda dorsal, en algunos cordados (inferiores o acranios) se mantiene durante toda su vida. |
SUBFILO | Vertebrata | La notocorda se transforma en columna vertebral (cordados superiores o craneados). |
INTRAFILO | Gnathostomata | Clados de vertebrados que poseen mandíbulas. |
SUPERCLASE | Tetrapoda | Vertebrados con cuatro extremidades. |
CLASE | Mammalia | La mayoría disponen de glándulas mamarias que les faculta para la alimentación de sus crías. |
SUBCLASE | Prototheria | Los prototerios son los únicos mamíferos ovíparos. |
SUBCLASE | Theria | Los terios conciben crías con feto. |
Clasificación de los mamíferos
La clasificación de mamíferos es compleja y en algunas ocasiones muy controvertida por parte de los propios especialista, por esa razón recopilamos algunos datos relacionados con el orden al que pertenecen sus correspondientes especies.
Tradicionalmente la clasificación de los mamíferos respondía a los siguientes criterios:
– Clase: Mammalia
– Subclase Prototerios: monotremas, mamíferos primitivos con características reptilianas (ovíparos, glándulas mamarias sin pezones, presencia de cloaca). Ponen huevos.
– Subclase Terios: mamíferos avanzados (vivíparos, glándulas mamarias que abastecen leche al pezón). Paren crías vivas.
– Infraclase Metaterios: marsupiales, placentas rudimentarias, crías prematuras, ya que la gestación es muy corta. Concluyen su crecimiento en una bolsa abdominal.
– Infraclase Euterios: placentarios, verdaderas placentas, paren crías desarrolladas.
Órdenes de los placentarios o euterios
Artiodactyla: artiodáctilos, extremidades con terminación en un par de dedos.
Afrosoricida: afrosorícidos o tenrecomorfos.
Carnivora: carnívoros, su organismo está adaptado para la ingestión de carne.
Cetacea: cetáceos, mamíferos acuáticos.
Chiroptera: quirópteros o murciélagos, mamíferos con facultades para el vuelo.
Cingulata: cingulados, con placas óseas en la piel como los armadillos.
Dermoptera: dermópteros o colugos, mamíferos capaces de planear en el aire gracias a las membranas que poseen en su cuerpo.
Erinaceomorpha: erinaceomorfos, este orden agrupa, entre otros, a los populares erizos.
Hyracoidea: hiracoideos o damanes.
Lagomorpha: lagomorfos, liebres y conejos.
Macroscelidea: macroscelídeos, musarañas elefantes.
Perissodactyla: perisodáctilos, extremidades con terminación impar de dedos.
Pilosa: pilosos, como el oso hormiguero o los perezosos
Primates: orden en el que se incluye, entre otros, a los monos, grandes simios y los humanos.
Proboscidea: proboscideos, los populares elefantes.
Rodentia: roedores, un número muy amplio de mamíferos.
Scandentia: escandentios, las tupayas o musarañas arborícolas.
Sirenia: sirenios, mamíferos marinos herbívoros.
Soricomorpha: soricomorfos, entre otros animales, destacan los topos y musarañas.
Tubulidentata: tubulidentados, se reconoce solo una especie, el cerdo hormiguero.
Órdenes de los marsupiales
Didelphimorphia: didelfimorfos o zarigüeyas.
Paucituberculata: paucituberculados, ratones runchos.
Microbiotheria: microbioterios, en la actualidad solo subsiste una especie, el monito de monte.
Dasyuromorphia: dasiuromorfos.
Peramelemorphia: peramelemorfos.
Notoryctemorphia: notoricteromorfos o topos marsupiales.
Diprotodontia: diprotodontos, canguros, koalas, petauros…
Orden de los prototerios
Monotremata: monotremas, incluye a los ornitorrincos y los equidnas.
Artículos relacionados
- Artiodáctilos, Orden Artiodactyla, características, evolución y clasificación
- Carnívoros: los mamíferos del orden Carnivora
- Anatomía y fisiología de roedores y lagomorfos domésticos o mascotas. Enfermedades
- Tigre dientes de sable: felidos prehistóricos
- Importancia de los mamíferos y el hombre
- Adaptaciones de los mamíferos, ejemplos
Se presta a confusión cuando uno desea ubicar las comadrejas argentinas…. estas poseen placenta y en la clasificación aparecen como marsupiales….
No debe prestar confusión pues la especie que citas no aparece en la clasificación taxonómica. De todas maneras para ubicar a una especie debe ser por el nombre científico, no por su denominación común.