Portada » Mamíferos » Información mamíferos » Artiodáctilos, Orden Artiodactyla, características, evolución y clasificación

Artiodáctilos, Orden Artiodactyla, características, evolución y clasificación

artiodáctilos

Los artiodáctilos, orden Artiodactyla, son mamíferos euterios, es decir, que presentan placenta durante su desarrollo embrionario. Como su nombre lo indica (Artiodactyla, del griego άρτιος (ártios), «par» y δάκτυλος (dáktylos), «dedo») son animales que en sus extremidades poseen un número par de dedos (2 o 4), y de estos, al menos dos se encuentran apoyados en el suelo.

Características del orden Artiodactyla

Los artiodáctilos son un grupo muy diverso y amplio de mamíferos, entre ellos se encuentra la mayoría de los herbívoros terrestres y habitan de forma natural todos los continentes con excepción de Oceanía, donde han sido introducidos por el hombre; y la Antártida, donde no se encuentran. Algunos ejemplares conocidos de este orden son: vacas, cabras, ovejas, jirafas, ciervos, bisontes, búfalos, camellos, cerdos, percaríes e hipopótamos, entre otros.

Son animales ungulados, por lo que caminan sobre el extremo de sus dedos, los cuales se encuentran revestidos por una pezuña. También son paraxónicos, esto significa que el eje de simetría de cada una de sus extremidades pasa entre los dedos III y IV.

Es así que estos dedos centrales, como sus correspondientes metacarpianos y metatarsianos, tienden a alargarse y fusionarse formando el hueso denominado caña.

Los representantes actuales del orden Artiodactyla, artiodáctilos, no presentan el dedo I. Los dedos laterales II y V generalmente se encuentran presentes, aunque reducidos a unas pequeñas y delgadas estructuras óseas, por lo que son vestigiales o incluso han desaparecido en algunos ejemplares más avanzados.

En sus miembros poseen la tibia y el radio muy desarrollados, mientras que el peroné y el cúbito están bastante reducidos. Además, el húmero y el fémur presentan una longitud más corta que el zeugópodio (radio-cúbito, tibia-peroné).

En el aparato digestivo del orden Artiodactyla encontramos que la dentición se ha especializado perdiendo los incisivos superiores para ser reemplazados con el rodete dentario (proliferación de los tejidos que forman el paladar). Incluso el estómago tiene diferentes presentaciones; en algunos casos es un estómago simple como por ejemplo en los cerdos, mientras que los rumiantes son policavitarios (presentan el estómago formado por 4 cavidades, 3 pre-estómagos y el estómago verdadero) lo que les permite degradar de manera más efectiva la celulosa de la hierba.

Numerosos artiodáctilos poseen cuernos bilaterales en la frente, cercanos a las órbitas, que crecen sobre los huesos frontales y que pueden estar cubiertos por piel o por una vaina de queratina.

Artiodáctilos, orden Artiodactyla
Artiodáctilos, orden Artiodactyla

Por último, los  tienen un sistema de glándulas ubicadas en la cabeza, los dedos y en la región inguinal, que producen una secreción olorosa que está relacionada con la señalización del territorio y tanto la vida social como sexual.

Evolución del orden Artiodactyla

El registro fósil más antiguo de los artiodáctilos procede del Eoceno inferior (hace unos 56 millones de años) en Eurasia y Norteamérica. Los primeros ejemplares tenían un aspecto similar a los tragúlidos actuales, este es un ejemplar del orden Artiodactyla conocido vulgarmente como cervatillo o ciervo ratón que tiene un tamaño pequeño, patas cortas, estómago con cuatro partes. Se cree que estos primeros ejemplares eran omnívoros o frugívoros por la forma que presentaban sus dientes.

Hacia finales del Eoceno ya existían tres subórdenes; Tylopoda (camellos), Suina (cerdos) y Ruminantia (Rumiantes). En esa época los perisodáctilos, animales ungulados que poseen extremidades con número impar de dedos como los caballos y rinocerontes, eran quienes dominaban en número. Así, los artiodáctilos se encontraban desplazados a hábitats marginales con comida poco nutritiva. Se presume que fue ahí cuando desarrollaron sus especializaciones digestivas.

Durante el Eoceno comenzaron a aparecer los pastos y posteriormente a expandirse, si bien eran muy difíciles de digerir, los artiodáctilos estaban mejor adaptados a esta dieta de alimentos duros y de pocos de nutrientes que los perisodáctilos, por lo que pronto comenzaron a tomar importancia hasta convertirse en el orden más importante entre los herbívoros terrestres.

Clasificación de los artiodáctilos

Como ya vimos, el orden Artiodáctyla, artiodáctilos, es muy amplio y posee una gran diversidad de animales, para su clasificación vamos a encontrar tres grupos.

Suborden Tylopoda

Si bien en un pasado este fue un grupo bastante amplio, con la presencia de ocho familias, actualmente solo se encuentra representado por la familia Camelidae. Son ejemplares de este grupo los camellos, llamas y vicuñas.

Los camélidos son herbívoros y presentan largos y delgados cuellos; las piernas también son prologadas. Se lo diferencia de los rumiantes porque presentan 3 cámaras en el estómago en lugar de 4.

Suborden Suina

Se encuentra formados por dos grandes familias: Suidae (cerdos y jabalíes) y Tayassuidae (pecaríes). Lo que caracteriza a este suborden es la presencia de incisivos superior y un estómago simple, es decir, con solo una cavidad. Esto les permite ser animales omnívoros.

Clado Cetruminantia

Compuesta por un grupo que no posee rango, denominado Cetancodontamorpha, el cual incluye al orden cetácea (ballenas y delfines) y a la familia Hippopotamidae (hipopótamos, los cuales son los familiares más cercanos de los cetáceos).

También integra al grupo Ruminantiamorpha, formado por:

Infraorden Tragulina, el cual se encuentra actualmente representado únicamente por los tragúlidos (ciervo ratón).

Infraorden Pecora, aquí se encuentran incluidos la mayoría de los rumiantes ya que alberga las familias Bovidae (antílopes, vacas, cabras, etc), Giraffidae (jirafas), Cervidae (ciervos), Antilocapridae (antílope americano) y Moschidae (ciervos almizcleros).

Autores consultados

  • A. Arribas (2008)
  • Young (1977)
  • Agustí y Anton (2002)

Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *